Quiénes somos

A finales de 2015 un grupo de investigadores, profesionales y estudiantes constituimos un equipo de trabajo para organizar el Geolodía de Ávila. Fue el origen de un proyecto colaborativo y abierto de divulgación de la geología que desde entonces se ha hecho responsable del Geolodía de la provincia de Ávila y que en la actualidad está expandiendo sus redes hacia otros proyectos de divulgación, difusión y acercamiento de la geología a la sociedad

Aquí un pequeño vídeo-resumen de quiénes somos y qué hacemos.

El grupo lo formamos especialistas en distintas áreas de la geología, la didáctica y la comunicación, con experiencia en proyectos de investigación y divulgación desde hace casi dos décadas. Además, contamos con estudiantes de la Universidad de Salamanca, la Universidad de Alicante y la Universidad Complutense que participan activamente en las actividades y su organización, completando su proceso de aprendizaje y aportando su esencial granito de arena al proyecto.  

Aunque nuestros intereses profesionales pueden variar, coincidimos en la pasión por la naturaleza y divulgación de la ciencia en general y la geología en particular. Nuestro objetivo es acercar esta maravillosa disciplina a la sociedad y concienciar de su presencia e importancia en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.

Para ello, entendemos que debemos explorar de manera creativa todas las formas de divulgación que permiten las nuevas tecnologías de la comunicación, pero sin perder el contacto directo con las personas. Es por ello que en el contexto del Geolodía empleamos redes sociales y una página web dedicada a la divulgación de la geología de la provincia de Ávila y de la geología en general; actividades que compaginamos con la creación de rutas geológicas y la participación en actividades que contribuyen al desarrollo local de aquellos ayuntamientos con los que hemos colaborado hasta la fecha.

Recientemente hemos lanzado la web Geología en Acción | Actividades y recursos para descubrir la Tierra (practicasgeologia.com), una selección de prácticas y recursos didácticos para la enseñanza de la geología.

Queremos hacer que la geología, y por extensión la ciencia y la naturaleza, sean accesibles para todas las personas, así como tratar de aprender en la misma medida en que intentamos enseñar.

Equipo (por orden alfabético)

Anabel Casado

Licenciada en Geología con Máster en Geología Ambiental y Recursos Geológicos

Trabaja en el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) estudiando la estructura y la composición de rocas, fósiles y demás materiales geológicos. Empezó a divulgar ciencia cuando aún no había acabado la carrera y es algo que le apasiona.

Gabriel Castilla

Licenciado en Geología y especialista en didáctica de la ciencia por la Universidad Complutense de Madrid

Desde hace 20 años se dedica a la divulgación científica, ámbito en el que ha obtenido varios premios. Ejerce como profesor de Bachillerato y es un enamorado de la fotografía.

Ángela Claro

Doctora en Geología por la Universidad Complutense de Madrid

Aspirante a profesora en Educación Secundaria y Bachillerato. Comparte su pasión por la geología y su divulgación con el resto del grupo.

Ana Cuerva

Comunicación y lo que surja

Licenciada en Ciencias de la Información, trabaja actualmente como consultora en formación, creación de contenidos y procesos de transformación digital en empresas e instituciones. Se encarga de la gestión de la web y las redes sociales.

Jaime Cuevas

Geólogo formado en la Universidad Complutense de Madrid y doctorado en la Universidad de Alicante

Imparte clases de Geomorfología y Geología general. Sus intereses en investigación giran en torno al Cuaternario y los cambios climáticos recientes. Tiene dilatada experiencia en diseño, promoción y desarrollo de actividades de divulgación de la Geología.

Davinia Díez-Canseco

Geóloga y profesora en la Universidad de Alicante donde enseña Estratigrafía

Completó su doctorado en Geología en la Universidad Complutense de Madrid. Es una apasionada de la docencia y de la reconstrucción de ambientes sedimentarios del pasado, tarea para la cual integra datos de las huellas de invertebrados en el sustrato con la Sedimentología.

Javier Elez

Doctor en Geología y profesor en la Universidad de Salamanca

Se formó como geólogo y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente imparte clases en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca y en la Politécnica de Ávila. En su investigación le gusta aunar el trabajo de campo con las más modernas aplicaciones informáticas para reconstruir la historia de la Tierra.

Alberto Martín

Licenciado en Geología por la Universidad de Salamanca

Trabaja actualmente como geólogo de exploración en una empresa de investigación de recursos minerales. Con su entrada al equipo de organización de Geolodía Ávila, ha descubierto una manera apasionante de difundir la geología de una forma cercana.

Pablo Melón Jiménez

Licenciado en Geología con Máster en Procesos y Recursos Geológicos y Máster en Formación del Profesorado

Actualmente trabaja como profesor de Didáctica de las Ciencias en la Universidad Rey Juan Carlos. Transmite su pasión por las ciencias a través de la divulgación desde hace casi 10 años.

Fina Muñoz

Geóloga con doctorado en la especialidad de Hidrogeología por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Enseña Ciencias en Enseñanza Secundaria tras haber trabajado en la empresa privada como consultora y en la Universidad de Alicante. Le encanta hacer juegos y puestas en escena con la Geología.

Javier Pérez Tarruella

Graduado en Geología y Máster en Geología Ambiental

Ha trabajado en diseño y creación de proyectos museísticos y en estudios de impacto sobre el patrimonio geológico. Divulgando desde que empezó a estudiar, lo que más le inquieta son los cambios climáticos del pasado.

Con la colaboración indispensable de estudiantes, profesionales y amigos sin los que sería imposible esta aventura…


¿Quieres consultar dudas sobre geología o colaborar en alguna de las iniciativas?


Divulgación de la geología y del patrimonio geológico. Desde la provincia de Ávila, España, para el mundo

A %d blogueros les gusta esto: