Artículos sobre riesgos geológicos y desastres naturales.
¿Por qué algunos gases son ‘de efecto invernadero’?
¿Cuáles son las bases del efecto invernadero y los gases que lo producen? ¿Cómo son los procesos de absorción de energía y cómo el sol, la superficie terrestre, la atmósfera y el espacio se intercambian esta energía?
VÍDEO | La montaña vaciada. El abanico aluvial de candeleda (ávila)
¿Cómo se forma una montaña? ¿Qué es un abanico aluvial? ¿Cuántos tipos de ríos hay según su forma? ¿Por qué llueve tanto en el valle del Tiétar? En este vídeo del Geolodía 2020 tratamos de dar respuesta a todas esas preguntas.
El microclima del Valle del Tiétar
El Valle del Tiétar tiene un clima especial, con temperaturas suaves y lluvias abundantes. Este clima se debe a la circulación general de las borrascas y los anticiclones en el Atlántico controlados por el efecto Coriolis. La rotación de la Tierra y la Sierra de Gredos nos ayudan a comprender el clima de esta región…
El abanico aluvial de Candeleda, la huella de una montaña vaciada
Un abanico aluvial es un conjunto de sedimentos arrastrados por un río de montaña o torrente que se extiende radialmente ladera abajo desde el punto en el que el curso de agua abandona la zona montañosa. En planta suele tener forma de cono o abanico.
Dendrocronología: contando anillos
La dendrocronología es un método de datación a partir del estudio de la edad de los árboles reflejada en sus anillos de crecimiento. Comparando el patrón de crecimiento de árboles de un entorno, es posible llegar a datar restos de madera conservados en el registro sedimentario.
Cráteres de impacto: Las cicatrices que dejan los meteoritos en nuestro planeta y cómo encontrarlas
En nuestro planeta existen cerca de 200 cráteres de impacto confirmados (producidos por el impacto de un meteorito). ¿Cómo distinguir si un cráter ha sido producido por un meteorito o por una erupción volcánica u otro proceso? ¿Cuáles son las evidencias del impacto? Explora nuestro mapa de cráteres de impacto en la Tierra.
Younger Dryas: cambios climáticos que condicionaron el paisaje abulense y la vida humana
El Younger Dryas fue un evento de enfriamiento súbito del clima cuando ya terminaba la última glaciación. En este momento surgió el mar de dunas de La Moraña y su final trajo consigo el inicio del Neolítico y la actividad agrícola y ganadera que todavía constituye el principal modo de vida de la zona.
Reconciliando la tradición oral de las «vejigas» con la geología y el estudio de los riesgos naturales I
La tradición oral en los pueblos del Sistema Central sobre las «vejigas» dice que son acumulaciones de agua en el interior de la montaña que en un momento dado «explotan» provocando inundaciones y destrozos. Pero la geología puede explicar este fenómeno de una forma distinta.
Reconciliando la tradición oral de las «vejigas» II: Venero Claro y otros casos
El deslizamiento de ladera ocurrido en 1997 en el arroyo Cabrera, en Venero Claro junto a Navaluenga, ha sido estudiado por Andrés Díez Herrero y su trabajo sobre este evento es considerado de referencia a nivel internacional en el estudio de los riesgos naturales.
Organismos que colonizan los granitos: la liquenometría
Los líquenes que colonizan los granitos tienen su utilidad dentro de la geología, que emplea una técnica de datación denominada liquenometría en campos de estudio como los riesgos geológicos, estudios sobre variaciones climáticas, la geología del Cuaternario…
Estabilización de taludes
Una de las áreas de actuación de la Ingeniería Geológica es la dedicada a la estabilización de taludes. La posibilidad de rotura y los mecanismos de inestabilidad de los taludes están determinados principalmente por factores geológicos y geométricos.