Temática: Riesgos

Artículos sobre riesgos geológicos y desastres naturales.

Magnitud e intensidad en los terremotos

En Castilla y León (España) la ocurrencia de terremotos es muy escasa. La sismicidad de esta zona apenas ha dejado daños en superficie, dado que su magnitud e intensidad han sido bajas. Pero, ¿qué es la magnitud y la intensidad de un terremoto?

Los riesgos geológicos y la vida moderna

Aunque en general no podemos saber cuándo se va a producir un fenómeno potencialmente dañino de forma exacta, en muchas ocasiones es posible prevenir sus consecuencias. El estudio de los riesgos geológicos ofrece herramientas para evaluar, prevenir y predecir en lo posible los riesgos naturales.

El microclima del Valle del Tiétar

El Valle del Tiétar tiene un clima especial, con temperaturas suaves y lluvias abundantes. Este clima se debe a la circulación general de las borrascas y los anticiclones en el Atlántico controlados por el efecto Coriolis. La rotación de la Tierra y la Sierra de Gredos nos ayudan a comprender el clima de esta región…

Dendrocronología: contando anillos

La dendrocronología es un método de datación a partir del estudio de la edad de los árboles reflejada en sus anillos de crecimiento. Comparando el patrón de crecimiento de árboles de un entorno, es posible llegar a datar restos de madera conservados en el registro sedimentario.

Divulgación de la geología y del patrimonio geológico. Desde la provincia de Ávila, España, para el mundo

A %d blogueros les gusta esto: