GEOLODÍA 23. Desliza para saber más

Autor: Pablo Melón

Los riesgos geológicos siempre están presentes en nuestras vidas, en ocasiones por causas naturales y en otras debido a una mala ordenación del territorio. 

Para saber más sobre riesgos geológicos puedes consultar: Los riesgos geológicos y la vida moderna

Uno de los riesgos más habituales en zonas escarpadas es el deslizamiento de ladera o deslizamiento rotacional

Este tipo de movimiento de materiales en masa se produce debido a diversos factores entre los que destacan:

  • La erosión a favor de zonas de debilidad en la roca.
  • La inclinación del terreno.
  • La vibración provocada por los terremotos.
  • La saturación del suelo al acumularse el agua de lluvia.
  • O la acción de los seres humanos.

Al desplazarse el suelo o la roca se produce un deslizamiento en forma de arco que desplaza toda la masa ladera abajo.

El deslizamiento que podemos observar en Arévalo probablemente haya estado activo durante varios años y se mueva ligeramente en periodos de lluvia intensa. Resulta evidente el riesgo que esto implica para las construcciones que hay sobre la ladera.

Gráfico de deslizamiento rotacional o de ladera. Gráfico de Pablo Melón.
Gráfico de deslizamiento rotacional o de ladera. Gráfico de Pablo Melón.

La disminución de estos riesgos implica hacer estudios de estabilidad y una planificación adecuada del territorio para evitar la construcción en zonas con alto riesgo de deslizamiento.

Este contenido forma parte del Geolodía 2023 de Ávila en Arévalo, Ávila (España).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.