Mucho más que fósiles.

¿Fósiles guía en Ávila?
Los geólogos tenemos una herramienta paleontológica llamada fósil guía que nos ayuda a hacer dataciones. Algunos de los fósiles guía más conocidos son los ammonites, los belemnites. También los trilobites y sus huellas de actividad fosilizadas, las cruzianas. ¿Crees que en Ávila podemos encontrar alguno de estos fósiles?

Ostrácodos, los señores del agua
Los ostrácodos son un grupo de microcrustáceos milimétricos que se utilizan como indicadores paleoambientales. Sirven para determinar desde la identificación de diversos ciclos climáticos hasta la influencia humana en ambientes acuáticos a lo largo de la historia. También se monitorizan a través de ellos humedales degradados con el fin de regenerarlos e incluso sirven para comprobar el límite del dominio marítimo-terrestre en zonas litorales.

Abecevidas | Mary Anning
Retrato alfabético de Mary Anning, considerada la primera geóloga de la historia y la madre de la paleontología.

¿Pueden vivir los fósiles? Un “fósil viviente” en Ávila
La expresión “fósil viviente” se usa a menudo cuando se habla de una especie dentro de los seres vivos que no se ha extinguido; no ha sufrido cambios genéticos significativos en los últimos milenios; y no ha dado lugar a especies nuevas. Como el Triops Cancriformis encontrado en las lagunas de El Oso.