¡Si has estado en la actividad de este año, no te olvides de dejarnos tus comentarios!
Cuestionario actividad Geolodía 22
Vuelve el Geolodía en el campo! Y en esta ocasión tenemos una propuesta diferente: adéntrate en el laberinto geológico y resuelve el desafío que te planteamos encontrando todas las paradas geológicas y consiguiendo las pistas.
Domingo 8 de mayo en Villaflor (Ávila)
El laberinto de las tormentas
Un desafío geológico en Villaflor

Información de la actividad
Fecha: Domingo 8 de mayo 2022
Horario previsto: Inicio libre entre las 9 y las 12h. ¡Comienza la actividad cuando quieras entre estas horas!
Punto de inicio de la ruta: Calle Pública, junto a la iglesia Santiago Apóstol de Villaflor.
Inscripción: no es necesaria inscripción previa, no hay plazas limitadas. Pero sí es obligatorio pasar por el punto de inicio de la ruta para inscribirse in situ entre las 9 y las 12h.
Esta actividad es para todos los públicos. No hay contenidos específicamente para niños. Tampoco habrá contenidos avanzados para iniciados en la geología, aunque puedes preguntar lo que quieras a nuestras geólogas y geólogos, centinelas del laberinto.
Ruta y área de juego (laberinto)

Esta vez no se trata de hacer kilómetros, sino de «perderse» en el laberinto y disfrutar de la geología de una forma más lúdica. La ruta es fácil, para todos los públicos. Complícate cuanto quieras buscando las pistas 😋
¡No te olvides el Kit de Superviviencia!

El mapa del laberinto
Paradas geológicas
Como siempre, en cada parada geológica te contaremos una historia increíble, con mucha ciencia pero también con mucho cuento. Resuelve la actividad que te planteamos en cada parada y consigue las pistas que te permitirán resolver el acertijo final…

La Puerta del Laberinto
Este Geolodía te hacemos una propuesta diferente: explora el laberinto de arroyos y cárcavas de Villaflor para encontrar las paradas guiándote por el mapa central. Aquí los centinelas del laberinto te darán instrucciones sobre cómo utilizar el mapa, entre otras cosas. ¡Toma buena nota antes de perderte en el laberinto para encontrar la Geología!


La parada de los muertos vivientes
Los animales que murieron en el pasado remoto “resucitan” para comernos el cerebro… Eh, no, tranki, solo para enseñarnos cómo era la vida en el pasado 🤪.
¿Cuáles son las condiciones que han de darse para que un resto de vertebrado se conserve? Aquí encontrarás y tocarás fósiles de vertebrados continentales del Mioceno que hablan de la vida en el pasado geológico de Ávila.


Del inframundo al eterno canto de las sirenas
Adéntrate en el laberinto para descubrir cómo es posible pasar de bullir en lo más profundo de las entrañas de la Tierra a reposar en una playa soleada y bañada por el mar…
A escala geológica, las rocas se transforman unas en otras, física y/o químicamente, mediante procesos que conocemos como el ciclo de las rocas.

La datación relativa del tiempo
Mantén los ojos bien abiertos para que el tiempo no te engañe, si quieres continuar con tu aventura.
Presta atención a lo que ves para poder interpretar cómo se relacionan unas capas con otras y ordenar los componentes del laberinto de más antiguo a más moderno, utilizando la datación relativa.


El caos de los canales fractales
No te pierdas en los canales del caos o la locura por la geología te atrapará sin remedio…
¿Sabes por qué un arroyo tiene la misma forma ramificada que un árbol o los nervios de una hoja? La red de canales que conforman el laberinto es el resultado de complejos procesos de erosión que actúan a múltiples escalas como copias de sí mismos.

Raíces de carbonato
Observa el inconfundible patrón de líneas blancas en algunas paredes del laberinto. ¿Serán raíces fantasmas?
Las láminas de carbonato cálcico se formaron gracias a la actividad de raíces de plantas en simbiosis con microorganismos y hongos. El resultado es lo que conocemos como calcretas.


Desafío final
¿Has reunido todas las pistas? Pon a prueba los conocimientos y habilidades adquiridos en tu exploración del laberinto. A partir del acertijo descubre las historias ocultas en el paisaje.
Desde esta panorámica vemos 3 elementos del paisaje que narran las historias que han ocurrido aquí a lo largo del tiempo geológico. ¿Adivinas cuáles son?

Guía de campo
Consulta la guía de campo de la actividad. Te daremos un ejemplar impreso cuando vengas a inscribirte. ¡Con su mapa y todo!
Organiza
Esta actividad se enmarca dentro de la iniciativa Geolodía coordinada por la Sociedad Geológica de España. Organizada por Geología desde Ávila en colaboración con el Ayuntamiento de Villaflor.
Más imágenes
Los senderos y paredes del laberinto cuentan muchas historias, como las que han visto los ojos y la cámara de nuestro compañero Gabriel Castilla.


















El día en imágenes












Medios
Entrevista en Cadena SER Hoy x Hoy Ávila https://cadenaser.com/2022/05/04/el-geolodia-descubre-este-ano-las-carcavas-de-villaflor/
Ávilared
https://avilared.com/art/61655/geolodia-de-avila-organiza-un-laberinto-de-las-tormentas-en-villaflor