En esta edición, el Geolodía de Ávila se desarrolla en Burgohondo y sus alrededores. Universidad y Ayuntamiento han unido sus recursos para que los participantes puedan disfrutar de la geología de la cabecera del río Alberche.
En este lugar, el granito y sus paisajes compiten en belleza con las formas fluviales de los arroyos de montaña. Un lugar idóneo para observar y entender aspectos geológicos, además de resolver preguntas sobre geología y paisaje. Asimismo, la vida también tiene su protagonismo en este enclave. Desde la fauna y la flora visible, hasta la huella humana de unos días más rurales, preservada en el Barrio de Bajondillo.

Aprender a ver el paisaje con otros ojos
Con esta actividad nos tomamos en serio el objetivo de «acercar la geología a la sociedad». Los contenidos serán de nivel divulgativo, para todos los públicos. Nuestra meta es que cualquier persona que se acerque hasta el Geolodía aprenda a mirar el paisaje con otros ojos, de una manera más profunda. Entendiendo cómo se ha originado cada forma del paisaje que puede ver, que ha visto un millón de veces…
Sigue la ruta y encuentra a l@s geólog@s

El formato de la ruta es autoguiado: los participantes deberán seguir la ruta señalizada y encontrar en ella las distintas paradas donde los monitores les explicarán cosas como:
- Qué es un geólogo y a qué se dedica.
- Qué es el tiempo geológico.
- Qué es una cuenca hidrográfica y los distintos tipos de sustrato.
- Qué es el granito y cómo se originan las distintas formas del granito que se pueden observar en este paisaje (berrocal, bolos, piedras caballeras…).
- La actuación de la geología en infraestructuras y prevención de riesgos.
- Qué diferencia hay entre las distintas formas de fracturación que se observan: fallas y diaclasas. Su presencia a distintas escalas: a nivel de placa geológica, del Sistema Central y de las pequeñas fracturas que observamos a nuestro alrededor. Así como la relación entre fracturación y actividad sísmica.
- Cómo se forman las marmitas de gigante en los cauces de los ríos.
- Cómo se forman los suelos y su composición.
- Cómo inciden los arroyos de montaña en la configuración del paisaje que vemos.
- También veremos la relación entre la geología y los usos y costumbres de las poblaciones rurales: la fértil tierra de la llanura de inundación de los ríos, el uso del berrocal como cimiento de las casas de piedra…
Aquí puedes encontrar toda la información del Geolodía Ávila 2017 e información adicional sobre la iniciativa Geolodía:
Información básica de la actividad
- Fecha: domingo 7 de mayo.
- Hora: horario de inicio libre entre las 9 y 11h. Se organizarán los grupos según afluencia.
- Duración: unas 3 horas y media la ruta geológica con las paradas incluidas.
- Lugar: Burgohondo (Ávila). Inicio de la ruta desde la Plaza Mayor.
- Título: Anatomía de un río de montaña: la cabecera del Alberche.
- No es necesario inscribirse previamente ni hay límite de plazas. Pasa por el lugar de inicio para inscribirte el mismo día de la actividad.
- 2 rutas complementarias: el itinerario geológico (5km + 5km de vuelta) y ampliación para ruta circular opcional (6 km, en total 11 km de ruta incluyendo el itinerario geológico). Ver descripción ampliada de la ruta.
- Nivel de dificultad: fácil, con precaución en cuestas en las que se pueda resbalar con el granito suelto. Recorrido a pie o en bicicleta por senderos y caminos acondicionados y bien señalizados.
- Nivel de seguridad: alto (precaución en dos cruces de carretera).
- Formato: ruta autoguiada por itinerario geológico señalizado, en la que el participante se encontrará 9 paradas con monitores que le explicarán el contenido geológico recogido en la guía de campo.
- Nivel de contenido: divulgativo, para todos los públicos.
Repetimos en Burgohondo debido a la buena experiencia del año pasado y a que no pudimos desarrollar todo el potencial de las actividades por la lluvia. ¡Este año no te lo pierdas!


Cartel
Ayúdanos a promocionar el evento descargando y enviando este póster a cualquier persona u organización a la que creas que le puede interesar la actividad.
Además, puedes imprimirlo y pegarlo en tu colegio, instituto, centro social, ayuntamiento, bar…
Descargar cartel

Ruta
Guía de campo
Descarga la guía de campo actualizada en formato PDF.
En ella encontrarás toda la información útil para realizar la actividad, el contenido geológico que se explicará y el mapa de la ruta.
Descarga la guía
Entidades organizadoras
Nota de prensa Sociedad Geológica de España
Concurso fotográfico
El Geolodía’17 en los medios
Preguntas frecuentes
El Geolodía17 en imágenes
























