Archivo de la etiqueta: Colorado

#Geopostales | Gran Cañón del Colorado (Arizona, USA)

2.000 millones de años al descubierto en el Gran Cañón del Colorado, USA.

¡Hola, amantes de la geología!

Aquí tenéis una panorámica del Gran Cañón del Colorado, en Arizona. Tiene 446 kilómetros de longitud (la distancia de Madrid a Cartagena) y es el resultado de la lenta erosión que el río Colorado ha ejercido en los últimos 6 millones de años, cortando el terreno capa a capa hasta una profundidad de 1600 metros. La erosión ha dejado al descubierto 2.000 millones de años de la historia de la Tierra.

La mayor parte de las rocas que observamos dispuestas en estratos horizontales son calizas y areniscas que se depositaron en antiguos mares y zonas pantanosas costeras.

Por sus dimensiones espacio-temporales, contemplar el Gran Cañón más que una experiencia estética es una lección de humildad.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

Puedes realizar un recorrido inmersivo por el Gran Cañón gracias a Google Street View.

#Geopostales | Monument Valley (Arizona, USA)

Monument Valley, Arizona. Foto de Iván Pérez López.

¡Hola, amantes de la geología!

Aquí tenéis una panorámica de las «manoplas» de Monument Valley, en la frontera entre Arizona y Utah. Fue el escenario de muchas películas de indios y vaqueros de John Ford.

Las manoplas son cerros testigo de la meseta de Colorado, que se formaron por la erosión diferencial del agua entre materiales duros y blandos:  limonita (arriba), arenisca (en el medio) y esquisto (en la base). El color rojo se debe al óxido de hierro de la limonita, que está por todas partes.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | El cráter Barringer o «Meteor Crater» (Arizona, USA)

Cráter Barringer o «Meteor Crater» en Arizona, Estados Unidos. Foto de Iván Pérez López.

¡Hola, amantes de la geología!

En este viaje he podido visitar el Cráter Barringer (por aquí lo llaman Meteor Crater), en Arizona. Es un enorme agujero de 1,2 km de diámetro y 170 metros de profundidad que al parecer se formó hace 50.000 años cuando una roca de solo 50 metros que viajaba por el espacio colisionó contra la Tierra. Habrá que mirar más al cielo…

Si queréis saber más sobre cráteres de impacto en general, y sobre este en particular, echad un vistazo a este artículo: Cráteres de impacto: Las cicatrices que dejan los meteoritos en nuestro planeta y cómo encontrarlas

¡Un abrazote!

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | The Great Sand Dunes National Park (Colorado, USA)

The Great Sand Dunes National Park en Colorado, Estados Unidos. Foto: Iván Pérez López.

¡Hola, amantes de la geología!

Estos días ando recorriendo el Parque Nacional de las Grandes Dunas de Arena (The Great Sand Dunes National Park), en Colorado, Estados Unidos. Es una zona a unos 2000 metros de altura rodeada de montañas de más de 3500 metros de altitud. Son las dunas más altas de Norte América y el ambiente es tan seco que en pocas ocasiones nieva.

¡Espero que os guste!

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.