Imagen y texto de Gabriel Castilla
«Las montañas albergan el 15% de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo. Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Su conservación resulta clave, tal cual especifica el Objetivo 15 de los ODS«.
El 11 de diciembre fue declarado por la ONU Día Internacional de las Montañas.

Las montañas de la Luna
Con ayuda de un pequeño telescopio podemos observar, desde la comodidad de nuestra casa, los Montes Apenninus de la Luna. Se trata de una cordillera de 600 km de longitud situada justo en el borde sur de Mare Imbrium, pues tiene su origen en el gran impacto que hace 3850 millones de años golpeó el satélite.
La montaña más alta de la Luna es Mons Huygens (5500 m de altitud) y se localiza en esta cordillera, flanqueada por Mons Ampere (1300 m) y Mons Bradley (4200 m).
Descarga el par estereoscópico en PDF de esta imagen de la Luna para ver en 3D con tu estereoscopio casero. Si no tienes uno aún, aprende aquí cómo hacerlo, es fácil y barato: Geología en 3D con un estereoscopio casero.
Para saber más sobre la geología de la Luna: La Luna tiene colores: ¡Los de su geología!