Para que una corriente de agua erosione un valle fluvial se necesita un tiempo de evolución. En ese tiempo:
- Primero comienza a tallar la roca y predomina la erosión vertical.
- Después se van dibujando en el terreno los canales secundarios que conforman el área de drenaje de esa corriente.
- Y así sucesivamente, hasta llegar a sus interfluvios, los límites de la cuenca hidrográfica.
En una fase inicial, predomina la erosión vertical, pero los factores tectónicos o climáticos pueden hacer que esto cambie.
Cuando la energía de transporte no es suficiente para evacuar toda la carga, se colmata (se rellena) el cauce con sedimentos, formando así llanuras aluviales.
Mientras que en los períodos de mayor energía, la erosión excava en esos sedimentos encajando cada vez más el lecho del río.
El resultado en el paisaje son terrazas colgadas adosadas a los márgenes, quedando topográficamente por encima las más antiguas sobre las más modernas.

Este contenido forma parte del Geolodía 2023 de Ávila en Arévalo, Ávila (España).