Autores – Javier Elez, Jaime Cuevas y Davinia Díez-Canseco
Un geólogo es un naturalista, un científico que estudia los fenómenos naturales que han dado forma a la Tierra a lo largo de su dilatada historia, más de 4.500 millones de años. Este estudio se centra tanto en los procesos como en los materiales que componen nuestro planeta y sus complejas interacciones.

- El campo de estudio de los geólogos abarca procesos tan diferentes como el movimiento de los continentes, las variaciones del nivel del mar, el vulcanismo, los terremotos, la evolución de la Vida, los cambios en el clima y un largo etcétera. Desde hace no mucho, los geólogos también estudian otros planetas.
- Los geólogos se interesan por los materiales en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso, y a todas las temperaturas. Desde las emisiones de metano en los volcanes submarinos de las dorsales oceánicas hasta la roca fundida de las coladas o el hielo acumulado desde hace miles de años en los glaciares.

Estudian cómo todos estos fenómenos y materiales se ordenan y se suceden a lo largo del tiempo y por qué. En resumen, los geólogos leen en las rocas la historia de nuestro planeta.
Pero, insisto, ¿qué hace un geólogo?
Las aportaciones a la Sociedad que hacen los geólogos pueden adoptar muchas facetas diferentes.
Por un lado, la investigación científica permite que se conozca más sobre el planeta Tierra y su evolución. Las aplicaciones de este conocimiento son enormes. Por ejemplo:
- En la prevención de riesgos naturales (terremotos, inundaciones, tsunamis).
- En el desarrollo de infraestructuras (colaboran en la planificación de carreteras, centrales nucleares o presas).
- O en el desarrollo de planes que minimicen el impacto medioambiental.
Los geólogos son trabajadores indispensables en el campo de la energía.

De la misma forma, exploran incansablemente gran parte de los recursos minerales y metálicos que se utilizan en todos los ámbitos de la sociedad, desde la arena al hierro, del cobalto al grafito, del agua para consumo a los minerales fertilizantes para la agricultura.
Participan en el descubrimiento y la elaboración de materiales y medicamentos de alta tecnología, en la identificación de las causas naturales de la degradación del Patrimonio Histórico y en la educación en ciencias naturales en colegios, institutos y universidades. Y, por supuesto, en la divulgación de la geología y del patrimonio geológico de cara a toda la sociedad (véanse los esfuerzos que se hacen en el Geolodía, por ejemplo).
El tiempo geológico
El concepto de «tiempo» puede ser diferente para un geólogo.
En las distintas paradas que se realizan a lo largo del recorrido del Geolodía, los geólogos hablan en términos de tiempo geológico, muy diferente desde un punto de vista de escala temporal al tiempo que se maneja en el ámbito humano, puesto que en Geología la unidad temporal más utilizada es el millón de años.

© Textos, ilustraciones y fotografías de Davinia Díez Canseco, Jaime Cuevas, Javier Elez y Gabriel Castilla, entre otros, para la guía de campo de la edición 2016 del Geolodía Ávila.
Contenido relacionado:
Este vídeo de la iniciativa GRAGEAS resume muy bien «qué es eso de la geología» y sus implicaciones:
