Petrified Forest National Park

#Geopostales | Petrified Forest National Park (Arizona, USA)

Árbol fosilizado en el Petrified Forest National Park, en Arizona (USA). Foto de Iván Pérez López.

¡Hola, amantes de la geología!

Os envío un abrazo desde el Petrified Forest National Park, el famoso bosque petrificado de Arizona.

Esto está lleno de árboles fosilizados, como el de esta foto. En su mayor parte son araucarias, un tipo de coníferas que formó grandes bosques en esta zona a finales del Triásico, es decir, hace entre 208 y 230 millones de años.

Algunos troncos alcanzan los 60 metros de longitud y están tan bien fosilizados que se aprecian con claridad los anillos de crecimiento en el tronco. Caminar entre ellos es como viajar en el tiempo…

¿Sabes que es posible averiguar la edad de un árbol contando sus anillos? ¿Y que esto a su vez nos ayuda a poner fecha a otros elementos geológicos, paleontológicos o arqueológicos? Para saber más: Dendrocronología: contando anillos.

NOTA AL MARGEN. ¿Por qúe esos «cortes» tan regulares?

Los «cortes» son en realidad fracturas en la roca y se produjeron después de que el árbol fosilizara, de forma totalmente natural. Para resumir un proceso muy complejo: el árbol se cae, se entierra y fosiliza (se transforma en roca). Después hay procesos geológicos que actúan y que hacen que la roca (ya no el árbol), se fracture.

Lo de que sean fracturas tan regulares, como si las hubieran hecho con una sierra, tiene que ver con que el fósil está compuesto fundamentalmente de cuarzo con una estructura cristalina muy homogénea (xilópalo) que al romperse genera planos de fractura limpios. Por ejemplo, el granito también suele tener un patrón de fracturación bastante regular ya que su composición y estructura también son muy homogéneas.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.