Archivo de la etiqueta: California

#Geopostales | Granito y glaciares en Yosemite (California, USA)

Vista de cuatro de las "joyas" geológicas del Yosemite National Park, California, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)
Vista de cuatro de las «joyas» geológicas del Yosemite National Park, California, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)

¡Hola, amantes de la geología! 

Os escribo desde el mirador Tunnel View, en el Yosemite National Park de California, Estados Unidos.

Desde este lugar el fotógrafo Ansel Adams inmortalizó cuatro de las joyas del parque:

  • El gran monolito de granito conocido como El Capitán (izquierda), de 914 metros de altura desde la base.
  • El gran valle glaciar en forma de U (centro).
  • La cúpula de granito conocida como Half Dome (centro).
  • Y la Cascada Bridaveil, de 188 metros de caída (derecha).

Casi todas las formaciones son roca granítica del llamado batolito de Sierra Nevada.

Hace unos 10 millones de años experimentó un ascenso y basculamiento, lo que acentuó la pendiente de los ríos y arroyos de la región, que formaron cañones angostos y profundos.

Posteriormente, hace 1 millón de años, estos valles fueron ocupados por glaciares alpinos que terminaron de modelar el paisaje que contemplamos ahora.

¿Sabes qué es el granito y cómo se forma?

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | La Paleta del Artista (California, USA)

La Paleta del Artista (Artist’s Palette) en las Black Mountains del Death Valley, California, USA.

¡Hola, amantes de la geología!

Aquí tenéis una panorámica del Artist’s Palette (la paleta del artista), un paisaje formado por rocas de distintos colores que la erosión ha dejado al descubierto en las Black Mountains del Death Valley (Montañas Negras del Valle de la Muerte, o sea, Mordor), en California.

Los tonos rojizos y amarillentos se deben a la oxidación de minerales con hierro, mientras que el verde tiene su origen en la descomposición de micas.

El conjunto evidencia la historia geológica de esta región en los últimos 23 millones de años, donde se intercalan sedimentos de antiguas playas con los depósitos dejados por erupciones volcánicas explosivas. Quizá deberían llamarlo la «Paleta Geológica» 😉

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | Punta Arenas (California, USA)

Puesta de sol sobre el Pacífico desde Point Arena, en California, USA.
Puesta de sol sobre el océano Pacífico desde Point Arena, en California, USA.

¡Hola, amantes de la geología!

Hoy quiero compartir esta impresionante puesta de sol sobre el océano Pacífico desde Point Arena, en California. Desde aquí podemos ver dos joyas, una arquitectónica y otra geológica.

La primera es el faro, de 35 metros de altura, uno de los más altos de Estados Unidos.

Y la segunda es esta serie de estratos completamente verticales y que recuerdan mucho al flysch de Zumaia.

A unos 6 km al norte de este punto pasa la Falla de San Andrés, responsable del famoso terremoto de San Francisco de 1906, que se pudo sentir aquí con mucha intensidad a pesar de encontrarse a más de 160 km de la ciudad.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | Tubo volcánico en el desierto de Mojave (California, USA)

Tubo volcánico en el desierto de Mojave (California, USA)

¡Hola, amantes de la geología!

Estoy en el interior de un tubo volcánico del desierto de Mojave (sur de California). Las coordenadas exactas son: 35.21780, -115.74779 y os animo a buscarlo porque la entrada es visible con Google Earth.

Los tubos volcánicos son cuevas en forma de túneles generados durante una erupción volcánica, cuando lava muy líquida fluye como un río a favor de una pendiente. Mientras la parte superior se enfría por estar en contacto con el aire, el interior sigue fluyendo hasta que el tubo queda vacío.

Hay tubos de lava en la Luna y Marte y es posible que algún día se utilicen como bases para misiones de exploración planetaria 😲.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook

#Geopostales | Piedras danzantes en el Valle de la Muerte (California, USA)

Piedras danzantes en el Valle de la Muerte (California, USA)

¡Hola, amantes de la geología!

Estos días estoy visitando las piedras danzantes del Death Valley o Valle de la Muerte (California). La foto está tomada en mitad de un lago seco al que llaman Racetrack, por las marcas que dejan cientos de rocas que aparentemente se mueven solas. Hasta hace poco se desconocía el proceso que lo hace posible.

Al parecer es necesaria la conjugación de 3 factores: un poco de agua, que ésta se congele y pueda desplazarse sobre el fango con ayuda de un poco de brisa y todo dentro de unos márgenes tan estrechos como la receta de un laboratorio. ¡Misterio resuelto!

Por cierto, ¿sabíais que este fenómeno también sucede en una de las lagunas de El Longar, en Lillo, Toledo? Allí las llaman piedras errantes.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.