Archivo de la etiqueta: iplfotografía

#Geopostales | Granito y glaciares en Yosemite (California, USA)

Vista de cuatro de las "joyas" geológicas del Yosemite National Park, California, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)
Vista de cuatro de las «joyas» geológicas del Yosemite National Park, California, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)

¡Hola, amantes de la geología! 

Os escribo desde el mirador Tunnel View, en el Yosemite National Park de California, Estados Unidos.

Desde este lugar el fotógrafo Ansel Adams inmortalizó cuatro de las joyas del parque:

  • El gran monolito de granito conocido como El Capitán (izquierda), de 914 metros de altura desde la base.
  • El gran valle glaciar en forma de U (centro).
  • La cúpula de granito conocida como Half Dome (centro).
  • Y la Cascada Bridaveil, de 188 metros de caída (derecha).

Casi todas las formaciones son roca granítica del llamado batolito de Sierra Nevada.

Hace unos 10 millones de años experimentó un ascenso y basculamiento, lo que acentuó la pendiente de los ríos y arroyos de la región, que formaron cañones angostos y profundos.

Posteriormente, hace 1 millón de años, estos valles fueron ocupados por glaciares alpinos que terminaron de modelar el paisaje que contemplamos ahora.

¿Sabes qué es el granito y cómo se forma?

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | Chimeneas de hadas o hoodoos, Grand Staircase-Escalante (Utah, USA)

Chimeneas de hadas o hoodoos en el Bryce Canyon National Park, Utah, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)
Chimeneas de hadas o hoodoos en el Grand Staircase-Escalante National Monument, Utah, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)

¡Hola, amantes de la geología! 

Continúo viajando por las badlands del estado de Utah, en Estados Unidos.

En una de las pistas me he topado con estos tres sugerentes hoodoos, que es como llaman por aquí a las chimeneas de hadas.

Se trata de pináculos de roca blanda que están coronados por roca más dura, lo que provoca una erosión diferencial en la vertical. Así, mientras que el cuerpo es atacado por el agua y el viento de forma eficaz, la parte superior, por ser más dura, resiste mejor los envites de la erosión.

El resultado son estas formas caprichosas que en ocasiones recuerdan a desgastadas esculturas de alguna antigua civilización. En algunas partes del mundo incluso se las llega a venerar, pues hay quien asegura apreciar en ellas rasgos humanos debido a un curioso fenómeno psicológico conocido como pareidolia.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | Badlands y cárcavas en el Bryce Canyon National Park (Utah, USA)

Detalle de las cárcavas en el paisaje kárstico del Bryce Canyon National Park, Utah, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)
Detalle de las cárcavas en el paisaje kárstico del Bryce Canyon National Park, Utah, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)

¡Hola, amantes de la geología! 

Hoy quiero mostraros un detalle del interior del Bryce Canyon National Park de Utah (Estados Unidos).

Hace 65 millones de años, durante el Cretácico, buena parte de Norteamérica estuvo cubierta por un mar poco profundo. En él se formaron calizas y se depositaron materiales como arena, limo y arcilla.

La disolución de la caliza blanda deja al descubierto estos otros materiales, que son erosionados intensamente. El resultado son estas cárcavas, es decir, profundos surcos y socavones del terreno.

Este tipo de terrenos áridos arcillosos, que presentan poca vegetación y elevada pendiente, reciben el nombre de badlands, algo así como tierras baldías.

Una de las formas más características son las llamadas chimeneas de hadas, o sea, las columnas y pilares que coronan las crestas de las cárcavas y que por aquí se las conoce con el curioso nombre de hoodoos.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | El increíble paisaje kárstico del Bryce Canyon National Park (Utah, USA)

Panorámica del paisaje kárstico del Bryce Canyon National Park, Utah, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)
Panorámica del paisaje kárstico del Bryce Canyon National Park, Utah, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)

¡Hola, amantes de la geología! 

Aquí tenéis una panorámica del Bryce Canyon National Park, en Utah (Estados Unidos).

Se trata de un paisaje kárstico, es decir, el resultado de la disolución de roca caliza por acción del ácido carbónico que se forma al mezclarse el COatmosférico con el agua de lluvia.

Esta roca caliza es muy blanda y tiene su origen en el conocido como Mar Interior Occidental, un mar poco profundo que hace 65 millones de años partía Norteamérica en dos, desde el Golfo de México hasta el Océano Ártico.

Esta es además una zona muy árida y fría en la que el agua de lluvia que se filtra por las diaclasas de la roca experimenta unos 200 ciclos de congelación y descongelación al año. El resultado es una intensa meteorización tanto química (disolución) como física (gelifracción), que transforma la caliza en un territorio baldío e inhóspito pero de indudable belleza.

Para saber más sobre los procesos de meteorización física y química, consulta cómo se forman los pilancones en: Pilancones Vs Marmitas de gigante.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | Puentes de piedra en el Natural Bridges National Monument (Utah, USA)

Puentes de piedra conocido como Owachomo bridge, en el Natural Bridges National Monument de Utah, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)
Puentes de piedra conocido como Owachomo bridge, en el Natural Bridges National Monument de Utah, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)

¡Hola, amantes de la geología! 

Estoy en el Natural Bridges National Monument de Utah (Estados Unidos), un paraje natural dominado por puentes de piedra tan espectaculares como éste, el conocido como Owachomo bridge.

A diferencia de los arcos de roca (que como ya os conté se forman por la acción del hielo y el viento), los puentes son el resultado de la acción erosiva de un río que experimenta cambios en la dirección de su cauce, principalmente cuando se forman meandros (giros) muy cerrados.

El agua golpea y socava la base de las paredes rocosas que encuentra a su paso, que lentamente van siendo horadadas, especialmente después de tormentas muy fuertes.

Los puentes son formas del paisaje muy inestables que tienden a colapsar con facilidad, por lo que geológicamente hablando son bastante jóvenes.  

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | Formas de arenisca erosionada en Arches National Park (Utah, USA)

Panorámica del Broken Arch, en el Parque Nacional de los Arcos, Utah, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)

¡Hola, amantes de la geología! 

Aquí tenéis una panorámica del Broken Arch (literalmente «arco roto»), un relieve formado por la erosión de la arenisca, un tipo de roca sedimentaria que tiene su origen en la arena depositada en la costa de un océano durante el Pérmico, hace unos 260 millones de años.

Los agentes geológicos modelan la arenisca como una escultura:

  1. Primero actúa la humedad, que se filtra lentamente por los poros y fisuras.
  2. Cuando el agua se congela actúa como una cuña y rompe la roca por la presión que ejerce al aumentar su volumen.
  3. Después intervienen el viento y la lluvia, que arrastran las partículas más finas y socavan lentamente las paredes.

El resultado final son formas tan caprichosas y singulares como este arco, uno de los cientos que se pueden contemplar en el Arches National Park del estado de Utah (Estados Unidos).

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | conos de salpicadura en Craters of the Moon (Idaho, USA)

Conos de salpicadura o spatter cones en el Monumento y Reserva Nacional Craters of the Moon, en Idaho, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)

¡Hola, amantes de la geología!

Os escribo desde el Monumento y Reserva Nacional Craters of the Moon, en el corazón de Idaho.

Es uno de los campos de lava más extensos y jóvenes de Norteamérica, pues las últimas erupciones tuvieron lugar hace solo 2000 años.

Aquí se pueden encontrar rocas basálticas de casi todos los tipos, además de formas volcánicas como estos conos de salpicadura (spatter cones). Se trata de montículos de entre 3 y 5 metros de altura formados cuando la lava, que es expulsada por una grieta, va cayendo en forma de gotas de roca semifundidas que se van soldando unas con otras.

El resultado es este relieve de aspecto primitivo que de alguna manera evoca un paisaje de la Luna; o al menos así lo imaginaron los geólogos que exploraron esta región a comienzos del siglo XX 🌋 🌗.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | Sawtooth Mountains (Idaho, USA)

A vista de dron, el río Little Smoky Creek, en las montañas Sawtooth, Idaho, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)
A vista de dron, el río Little Smoky Creek, en las montañas Sawtooth, Idaho, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)

¡Hola, amantes de la geología!

Con el año nuevo he llegado a las Sawtooth Mountains de Idaho, una estribación de las Montañas Rocosas.

El riachuelo es el Little Smoky Creek (algo así como arroyo humeante) y debe su nombre a que cerca de aquí hay surgencias termales con pozas donde puedes darte un baño a 39 grados, todo un lujo 🛁.

En la fotografía, tomada con un dron, se aprecian algunas de las presas de troncos que forman los castores para elevar el nivel del agua y crear una zona inundada que proteja la entrada de sus madrigueras, que quedan sumergidas y a salvo de los depredadores. De esta forma los castores modifican el curso del río que, al quedar represado, disminuye su energía y capacidad de carga, adoptando su curso una forma meandriforme. ¡Qué buenos ingenieros geólogos son los castores!

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.

#Geopostales | Mirador Green River, Parque Nacional Canyonlands (Utah, USA)

Vista del Green River y la meseta 'Island in the Sky' en el Parque Nacional Canyonlands, Utah, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)
Vista del Green River y la meseta ‘Island in the Sky’ en el Parque Nacional Canyonlands, Utah, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com)

¡Hola, amantes de la geología!

Os deseo Felices Fiestas desde el mirador Green River del Parque Nacional Canyonlands, en el Estado de Utah, Estados Unidos.

Desde aquí se puede contemplar esta panorámica de la meseta Island in the Sky (literalmente Isla en el Cielo). Al fondo se aprecia el río Green encajado en un profundo valle.

Este paisaje se comenzó a esculpir hace 70 millones de años, cuando la meseta fue elevada por la misma orogenia que formó las Montañas Rocosas.

En el último millón de años el río ha incrementado notablemente su capacidad de erosión en varias ocasiones, principalmente tras el deshielo producido al final de cuatro glaciaciones, la última hace tan solo 11.000 años.

Estos dos procesos, ascenso y erosión, han permitido al río excavar la roca hasta quedar encajado entre paredes de arenisca que alcanzan los 300 m de altura.

Iván Pérez López es fotógrafo y viajero y actualmente se encuentra embarcado en un viaje alrededor del mundo en furgoneta. Síguele la pista en: iplfoto.comInstagram y Facebook.