Archivo de la etiqueta: granito sano

Las formas del granito: el berrocal

Autores – Alberto Fernández Mort y Davinia Díez-Canseco

Los granitos que observamos hoy en día en una parte importante del paisaje de la provincia de Ávila se formaron hace decenas de millones de años. Sin embargo, el paso del tiempo y la acción de los elementos provoca que su aspecto actual sea muy distinto al original.

En concreto, los berrocales son asociaciones de formas elementales del granito de diversos tamaños y morfologías (por ejemplo bolos o piedras caballeras) resultado de la alteración o meteorización de los cuerpos graníticos iniciales.

dscn0554
Paisaje de berrocal en Burgohondo, Ávila

Cómo se forma un berrocal

Los granitos iniciales presentan un sistema de fracturas o diaclasas ocasionado por una de estas razones:

  • El enfriamiento de la masa magmática que los origina.
  • Descompresión debida a la erosión de las rocas suprayacentes.
  • O deformación tectónica.
1
2

El agua circula a través de las fracturas y altera los minerales del granito. El proceso avanza progresivamente hacia el interior de la roca, por lo general de manera concéntrica.

La erosión provoca la evacuación del granito alterado, que se disgrega con mayor facilidad, mientras permanece tan solo el granito sano o inalterado. La gravedad hace que estos últimos granitos se acumulen unos sobre otros, dando lugar a los paisajes graníticos típicos que observamos hoy en día.

3
Paisaje de berrocal a vista de dron. A los pies de la piedra caballera, el cerro donde se encuentra el yacimiento arqueológico del antiguo poblado visigodo en Cabeza de Navasangil, que pertenece al conjunto arqueológico de Ulaca.

Algunos ejemplos de berrocal, bolos, piedras caballeras y diaclasas que pudimos ver en el Geolodía de Ávila en Burgohondo:

© Textos, ilustraciones y fotografías para la guía de campo de la edición 2016 del Geolodía Ávila.